EL APORTE DEL PELTRE Y EL ZAMAK A LA BISUTERÍA

Como señala el sitio https://anasimo.es/peltre-y-zamak/ , "todo evoluciona y la bisutería no podía ser menos; van apareciendo nuevos materiales como alternativa a los que ya se utilizaban, como la plata o el latón; hablamos de materiales como el Zamak y el Peltre, dos opciones muy interesantes que están acaparando la atención del público por sus características tan sobresalientes".

Se señala que "las ventajas de estos productos, si los comparamos con la plata, son entre otras que dan un resultado excepcional con el paso del tiempo y no son tan caros". Respecto del latón, precisan, "la gran ventaja es que el Peltre y el Zamak tienen una gran resistencia a la corrosión, por lo que no cambian de color con el uso, como le ocurre al latón que va perdiendo el baño y se vuelve cobrizo".

EL PELTRE

Otras fuentes señalan que el Peltre utilizado en bisutería es una aleación compuesta por estaño en su mayor parte y cobre. Es duradero y maleable y con el tiempo adquiere mayor brillo y un tono muy similar a la plata. Históricamente fue utilizado durante la edad media para la fabricación de adornos y "en las iglesias más pobres como sustituto de la plata".

El Peltre moderno es una aleación de estaño pero, en lugar del potencialmente tóxico plomo, el estaño se mezcla con cobre y antimonio. Estos dos metales fortalecen al estaño sin darle el peso y toxicidad del plomo.

También se conoce con los nombres de Peltre de Britannia, metal de Britannia y a veces simplemente "metal blanco". El estaño comprende aproximadamente el 92% del peltre moderno, con 7,5% de antimonio y 0,5% de cobre como aleación estándar.

Se cree que el Peltre se utilizó por primera vez en la Edad del Bronce, metal que se compone principalmente de cobre, con una pequeña cantidad de estaño. Se dice que "expertos de metalurgia asumen que el estaño podría haberse inventado cuando las cantidades de los metales en la aleación fueron invertidas, por casualidad o por designio".

Por su parte, expertos en lingüística señalan que la distinción entre peltre y estaño está presente en el italiano y el Inglés (pewter y tin), mientras que en la mayoría de los otros idiomas, como Francés, Alemán y Español, la distinción existía pero se ha perdido.

También se señala que el estaño es hoy el cuarto metal más precioso, después de platino, oro y plata, y durante muchos siglos se ha considerado como una buena opción alternativa a la plata.

EL ZAMAK

Según informa el sitio web https://www.joya.life/blog/zamak-metal-hipoalergenico/, fue la "New Jersey Zinc Company" la encargada de idear el ZAMAK, cuyo nombre deriva del acrónimo compuesto por cada uno de sus componentes en alemán: Zinc, (Zink), Aluminio, (Aluminium) Magnesio, (Magnesium) y Cobre (Kupfer).

La mencionada aleación es sumamente hopoalergénica, fácil de manejar, lo que la hizo popular en la orfebrería actual. "De gran resistencia, el Zamak ha hecho que el proceso de la fabricación de joyas sea más sencillo y con menor costo de inversión", se indica. 

Desde los años '20, el Zamak había sido usado en diferentes áreas industriales, como la construcción, la electricidad, la electrónica y la automotriz. Con el paso del tiempo, pasó a diversificarse en artículos de vestir y decoración.

El Zamak no es férreo. "Es similar a la plata, aunque no se ensucia tanto como esta. Se puede apreciar una pérdida de brillo con el paso del tiempo pero aguanta bien los roces o los golpes. El aspecto del Zamak y el Peltre es muy similar, así como su alta resistencia a la corrosión".

La mayor diferencia es que el Zamak es rígido "y si intentamos darle forma o lo apretamos se rompe en tanto el Peltre es maleable. Por ello, se señala, "es a veces una desventaja porque en casos en los que la pieza sea muy fina jugar con esa flexibilidad puede dejar marcas o incluso partir la pieza. Por esa razón es conveniente aclarar que el Peltre, aunque pueda ceder y permitir cierta flexibilidad, no conviene forzarlo en exceso".

El mencionado sitio web agrega que, al asemejarse en su aspecto al acero, el Zamak se ha visto como un favorito en la realización de piezas de bisutería. "La plata tiene una gran desventaja en comparación al Zamak: un proceso de limpieza específico y constante. Más que todo en pulseras, el Zamak ha logrado un puesto dentro de la orfebrería al contar con una durabilidad tanto en la pieza como en el brillo, lo que le hace a prueba del paso del tiempo".

Añaden que, por su maleabilidad, y resistencia, el Zamak se ha constituido como un material necesario en la confección de diferentes prendas y accesorios. "Más económico que otros materiales ya reconocidos como la plata y el acero, pero con una resistencia mucho mayor, no por nada, ha calado como ningún otro elemento disponible a la hora de la realización de joyería semipreciosa, eso sin nombrar su ventaja hipo-alergénica".

Se subraya que el Zamak es ideal para la bisutería porque con el paso del tiempo no se estropea. "Puede perder un poco de brillo pero no se deteriora ni se envejece con el uso a diferencia de otros materiales; en comparación con la plata, el Zamak además de ser más económico no se ensucia con el uso. Esto no quiere decir que no haya que cuidarlo, pero sí que es más resistente y vistoso que otros materiales".

La única desventaja del Zamak es que no debe mantenerse en la humedad. También puede oxidarse en contacto con el aire. Esta reacción puede acentuarse por la acción del Ph de la piel (a más alto Ph, más fácilmente se oxidará la plata). Como consecuencia el Zamak adopta un tono ennegrecido. Por esta razón hay que guardar las piezas de zamak en un lugar fresco para prevenir la oxidación. Durante los periodos en los que no se utilicen las piezas, es recomendable guardarlas en bolsas de celofán, para mantenerlas lejos de la luz y del aire que son los dos agentes que oscurecen la plata.

Con el paso de los años, es posible que el Zamak pierda un poco de brillo. Esto es normal, pero si se limpia regularmente y se cuida, puede durar muchos años.